#Verano2024 🌞 Teatro para disfrutar

La temporada va llegando a su fín, pero hay muchas opciones para elegir


Para cualquiera de las opciones podes sacar la entrada en la boletería o a través de Platea Net  📴 ðŸ“´


✅ Mercedes Morán e Imanol Arias en "Mejor no decirlo"

Miercoles a lunes. Paseo La Plaza (Av.Corrientes 1600-CABA)

Ella (Mercedes) y El (Imanol) son un matrimonio que lleva muchos años juntos. Su fórmula, imbatible: saber cuándo hablar y cuándo callar. Pero, qué sucedería si por una vez en la vida se plantearan decir todo, absolutamente todo? MEJOR NO DECIRLO es una comedia deliciosa, en la que todos nos veremos reflejados. Sobre todo los que no nos gusta que nos hablen cuando estamos interrumpiendo

✅ Natalia Slovedianski, Hernán Mira y Alejandro Eze Cohen en "La papa"

Función: Domingo 25 de febrero. Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660-CABA)

Nuni y Luli son dos hermanas criadas en el seno de una familia judía en la década de los noventa. Comparten una profunda amistad y su mirada sobre el mundo. Pasarán los años y Luli eligirá hacerse ortodoxa. Este cambio se convierte en un desafío para la continuidad del vínculo entre ellas.
¿Qué hacer cuando una persona querida elige un camino que no podemos entender?
Entre papas, masas y canciones de Gilda, Nuni se enfrentará con sus miedos, sus culpas y sus deseos más profundos en busca de su identidad, vinculandose con múltiples personajes que le aportarán humor y emoción a esta crisis que la protagonista atraviesa.
La historia de Nuni y Luli no solo es un relato sobre el judaísmo y sus múltiples facetas, sino también un reflejo de cómo las elecciones de vida y las discrepancias ideológicas pueden poner a prueba los lazos afectivos.
La Papa está basada en la historia de vida de su autora y protagonista Natalia Slovediansky.

✅ Pompeyo Audivert en "Habitación Macbeth"

Viernes y sábados. Teatro Metropolitan. (Av. Corrientes 1343-CABA)

A través del cuerpo de un actor (encontrado en la fosa del teatro), las Brujas Fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia Habitación Macbeth, para el goce, deleite, y catarsis metafísica de nuestra majestad creadora Hécate, vulgarmente conocida como El Público.
En Habitación Macbeth el actor es un médium, un habitáculo de encarnaciones, el punto de encaje de un trance colectivo vinculado a la sospecha existencial de ya haber sido, de estar inscriptos en el eje de inercia de un sinfín implacable, en un teatro llamado mundo que nos detenta como piezas predestinadas a un circuito prefijado e irrevocable de muerte y resurrección, somos actores de una tragedia circular que ya está escrita, habitados por fuerzas que viven larvadas en nosotros, rémoras de un crimen social que fundó nuestra perspectiva histórica y no cesa de producirse, somos una sociedad Macbeth, nacida de una voluntad de poder compulsiva, cargada de un imperio que no admite rechazo.
Habitación Macbeth es el intento de arrojar junto a Shakespeare un piedrazo en el espejo también en el nivel de las formas de producción, de transparentar la estructura soporte, la máquina teatral y su metáfora, sin menguar la extraordinaria potencia poética que sostienen sus efectuaciones ficcionales, por el contrario, mestizándose con ellas, acrecentándolas, defendiendo la máscara (Macbeth), pero también sus misterios sagrados, su ser artificio ritual de una presencia (nos otros) que el teatro le tiende amorosamente para develarla, y que tal vez sea la nuestra en esa latitud de ser sin máscaras

✅ Julia Calvo, Cecilia Milone, Andrea Politti, Romina Richi y Micaela Riera en "Porteñas"

Jueves a domingo. Teatro Astral (Av. Corrientes 1639-CABA)

"Porteñas" nos propone un viaje por el siglo XX, reviviendo década a década, los hechos más significativos de nuestra historia y de la increíble evolución y cambio que protagonizó la mujer en el siglo pasado.
Seis mujeres, que aunque parecen seis perfiles sumamente diferentes entre sí, y que están más atravesadas por las diferencias que por las coincidencias, terminan reconociéndose como semejantes y se unen, en esencia, en la lucha y en la superación. Las cinco persiguen una hermosa idea: Lograr que la libertad y el amor estén por encima de las creencias y de los intereses personales.
La vida va sucediendo y los acontecimientos se van imponiendo a su paso y si bien, el tiempo transcurre para la Historia, desde 1909 hasta hoy, no transcurre para los personajes, que no envejecen de acuerdo a los años que van pasando. 
Ellas, "inmortales", van resolviendo y evolucionando de acuerdo a las necesidades y según sea el momento que deban afrontar. Seis mujeres que el tiempo roza sin deteriorarlas y que marchan juntas de la mano a través de distintos sucesos que marcan el siglo, teniendo la posibilidad de identificarse con la otra, comprendiéndola, más allá de las clases sociales y de las ideologías. En su constante ir y venir hallarán algo en común, algo que hará que a pesar de todo sepan que una es la otra y todas son una.
La historia, transita como la vida misma, por el humor, por la emoción y por la tragedia y hace, que éstas porteñas, propongan un ejemplo social a imitar, incluso como experimento, ante el espejo de una sociedad tan individualista, crispada y dividida como la que nos propone lo cotidiano.
Un texto poético sin tintes feministas donde hombres y mujeres pueden ver reflejadas sus vidas. Porteñas. Mujeres del mundo. Mujeres de todos los días

✅ El principio de la diversidad

Domingo, función. Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764-CABA)

En 1948 se publicó el libro que modificó la forma de entender la sexualidad hasta nuestros dias. El autor fue Alfred Kinsey, un prestigioso entomólogo que decidió, a partir de un problema con la sexualidad de su mujer, investigar lo inexplorado hasta ese momento: El sexo. 
 En su investigación ignoró todas las alarmas éticas y morales para conseguir su objetivo. Destrozó familias, vidas y todo lo que rodeó su trabajo.
 Esta obra está basada en hechos reales y sobre este trabajo se legisló sobre la sexualidad hasta 1995. La historia que vamos a ver es de quienes participaron de ese viaje..

 "El Principio de la Diversidad"_ nace en Abril de 2018 cuando Marcelo Cosentino empieza a investigar y escribir sobre Alfred Charles Kinsey _(23 de junio de 1894; Hoboken, Nueva Jersey - 23 de agosto de 1956, Bloomington, Indiana)_. Kinsey fue uno de los pioneros de la investigación sexual humana en Estados Unidos. Si bien estudió entomología en la universidad, su publicación más importante -debido al gran impacto que generó- fue su estudio sobre el comportamiento sexual de hombres y mujeres

✅ María Rosa Fugazot, Claribel Medina, Matías Santoianni, Adriana Salgueiro, Héctor Calori y Hernán Figueroa en "Mentime que me gusta"

Jueves a domingo. Teatro "La Casona" (Av. Corrientes 1975-CABA)

Una comedia para reír a carcajadas de principio a fin!
En una tranquila reunión de amigos todo se complica cuando un juego poco convencional los obliga a decir solamente la verdad y nada más que la verdad, entonces surgen las preguntas, es tan sincera esa amistad? Todos dicen realmente lo que piensan? Hay que decir la verdad aunque duela?
Nerea (Claribel Medina) Martina (Adriana Salgueiro) Iván (Matías Santoiani) y Nicolás (Hernan Figueroa) van a vivir una noche de juegos, enredos, y diálogos desopilantes donde todo puede terminar muy mal.
Todo empeora con la inesperada visita de unos Padres muy particulares, Eligio (Héctor Calori) y Nucha (Maria Rosa Fugazot) dos personajes que encienden la mecha de una bomba que está a punto de estallar.
Mentime que me gusta es una comedia tan divertida y dinámica que no te dará respiro




Comentarios